Todos queremos tener una vida activa y plena durante el mayor tiempo posible. Pero el ritmo de vida que llevamos no nos lo está poniendo fácil.  El estrés, la falta de sueño y un estilo de vida poco saludable afecta al funcionamiento de nuestro cerebro y por tanto mantener el cerebro activo se pone cuesta arriba.

Vemos como nuestros abuelos o padres, con la edad, comienzan a tener problemas con la memoria, sus habilidades para resolver problemas disminuyen y de forma general su función cognitiva va empeorando.

Sin embargo, podemos conseguir que nuestro cerebro se mantenga más activo a lo largo de nuestra vida. Unos hábitos saludables nos ayudan a mantenernos activos, impactan positivamente en nuestras funciones mentales y ayudan a retrasar la aparición de enfermedades en la vejez.

¿Qué podemos hacer para retrasar el envejecimiento de nuestro cerebro? Continúa leyendo porque te comparto 6 hábitos saludables que seguro te pueden ayudar. Además, en uno de ellos, realizar gimnasia mental, te comento 10 actividades que te resultarán fáciles de realizar y divertidas.

1. Alimentación saludable

Una alimentación saludable ayuda tanto a nuestra mente como a nuestro cuerpo. Las personas que siguen una dieta de estilo mediterráneo que prioriza frutas, verduras, pescado, una alimentación variada tienen menos probabilidades de desarrollar deterioro cognitivo y demencia.

Es importante reducir los alimentos procesados, bebidas alcohólicas y el tabaco.

2. Socializar

El cerebro se nutre de las experiencias sociales, con familiares y amigos que tenemos a nuestro alrededor. Compartimos experiencias, intercambiamos información, nos apoyamos, ilusiones, proyectos y son un apoyo en los malos momentos. ¡No estamos solos! Lo que hace que la vida sea más enriquecedora.

Diversos estudios han revelado que las personas que socializan habitualmente reducen el riesgo de demencia y su presión sanguínea es más baja. ¡Aumentas tu esperanza de vida!

3. Descansar

 Cuando no dormimos lo suficiente o no descansamos bien, nuestro cerebro no tiene un funcionamiento óptimoDurante el sueño, el cerebro consolida la información aprendida durante el día, fortaleciendo las conexiones neuronales y mejorando la memoria. La falta de sueño puede afectar negativamente la concentración, el rendimiento cognitivo y la regulación emocional.

4. Gimnasia mental

Participar en actividades que desafíen la memoria, la atención, el razonamiento, mejoran nuestra concentración, nuestra memoria y mantienen el cerebro ágil y en forma. Alguna de estas actividades puede ser:

  • Aprender un nuevo idioma.
  • Utilizar todos tus sentidos.
  • Desafiar a un amigo a una partida de ajedrez o damas.
  • Intentar un rompecabezas difícil.
  • Pintar
  • Hacer un curso de fotografía
  • Escribir a mano
  • Cantar
  • Aprender a tocar cualquier instrumento musical.
  • Mezclar el tipo de libros que lees, como por ejemplo biografías y novelas negras.

5. Actividad física

El ejercicio no solo es beneficioso para el cuerpo, sino también para el cerebro al aumentar el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que favorece la oxigenación y la entrega de nutrientes. Cuando realizamos ejercicios con regularidad ayuda a combatir la ansiedad y la depresión a largo plazo.

6. Gestionar el estrés

El estrés prolongado puede afectar la memoria, la atención y la toma de decisiones. El estrés laboral, ocasiona un estado de agotamiento tanto mental como físico en el trabajo, afectando a sus relaciones profesionales. Es importante, disponer de estrategias de manejo del estrés, como la práctica de técnicas de relajación o la meditación.

Las nuevas experiencias, las nuevas formas de aprender, mantienen el cerebro más robusto a cualquier edad porque estimulan nuevas conexiones entre los circuitos neuronales del cerebro. Y cuantas más conexiones tenga el cerebro, mejor podrá hacer frente a los cambios provocados por el envejecimiento normal y las enfermedades.

Seguro que estos 6 hábitos saludables y 10 actividades te ayudan a mantener tu cerebro activo o incluso mejorar tus habilidades de pensamiento, reduciendo así el riesgo de deterioro cognitivo según vamos cumpliendo años. Desarrollar hábitos saludables requiere tiempo, dedicación y determinación. Pero vale la pena el esfuerzo por su impacto positivo en tu salud y bienestar.  

¿Quieres mejorar tu salud y bienestar?

Si quieres mejorar tu salud y bienestar puedes concertar conmigo una cita y estudiamos tu caso, puedes ver mis servicios mediante este link. Cualquier duda puedo resolverla hablando contigo pinchando aquí.