¿Podemos ser adictos a la comida? ¿Hay algunos alimentos que son más adictivos que otros? La respuesta a ambas preguntas es Si, la adicción a la comida puede ser más común de lo que podamos pensar. Hasta el 20% de las personas pueden ser adictas a la comida o tener un comportamiento alimentario parecido a una adición.

La Universidad de Michigan ha realizado un estudio sobre la adicción a la comida, entre el 7% y el 10% de los participantes fueron diagnosticados como adictos a la comida y mostraron una adicción hacia algunos alimentos. La adicción a la comida se evalúa utilizando la Escala de la Adición a la Comida de Yale (YFAS).

Las personas no se vuelven adictas a cualquier alimento. Algunos alimentos causan síntomas de adicción, en concreto los alimentos ultraprocesados. Estos pueden generar comportamientos relacionados con la alimentación semejantes a los de una adicción por uso de sustancias.

¿Por qué son alimentos adictivos los ultraprocesados?

Porque contienen componentes que estimulan el sistema de recompensa del cerebro, lo que genera un aumento de la liberación de dopamina. La dopamina es un químico natural que se libera en el cerebro cuando se experimenta una sensación de placer o recompensa. Y hace que la persona quiera consumir más de estos alimentos, como sucede con otras sustancias y adicciones.

Los alimentos ultraprocesados, son preparaciones industriales elaboradas a partir de sustancias derivadas de otros alimentos. Contienen poco o nada del alimento original y son ricos en grasas, sal y/o azúcares, además de que suelen tener poca fibra dietética y proteína.

El Estudio realizado por la Universidad de Sao Paolo, sobre 19 países europeos, concluyo que el consumo de ultaprocesados es de un 34% de media en Europa. Una media alta, con países como Reino Unido con un consumo de un 50,4% o Irlanda con un 45,9%. Cuanto más al norte de Europa, más ultraprocesados se consumen; Alemania, Bélgica, Finlandia y Noruega superan el 36%. En España el consumo de ultraprocesados es de un 20%, por encima de Portugal y Francia.

Los 17 alimentos más adictivos

Basada en la la Escala de la Adición a la Comida de Yale (YFAS), siendo 1 (nada adictivo) y 7 (extremadamente adictivo).

  1. Pizza (4.01)
  2. Chocolate (3.73)
  3. Patatas fritas de bolsa (3.73)
  4. Galletas (3.71)
  5. Helado (3.68)
  6. Patatas fritas (3.60)
  7. Hamburguesa con queso (3.51)
  8. Los refrescos (3.29)
  9. Los pasteles (3.26)
  10. El queso (3.22)
  11. El beicon (3.03)
  12. El pollo frito (2,97)
  13. La bollería (2.73)
  14. Las palomitas con mantequilla (2.64)
  15. Los cereales de desayuno (2.59)
  16. Las gominolas (2.57)
  17. La carne (2.54)
  18. Magdalenas (2,50)

Los 17 alimentos menos adictivos

Basada en la la Escala de la Adición a la Comida de Yale (YFAS), siendo 1 (nada adictivo) y 7 (extremadamente adictivo).

  1. Pepinos (1,53)
  2. Zanahorias (1,60)
  3. Judías – Alubias (1.63)
  4. Manzanas (1.66)
  5. Arroz integral (1.74)
  6. Brócoli (1,74)
  7. Plátanos (1,77)
  8. Salmón (1,84)
  9. Maíz (sin mantequilla ni sal) (1,87)
  10. Fresas (1,88)
  11. Barra de granola (1,93)
  12. Agua (1,94)
  13. Galletas saladas (simples) (2.07)
  14. Pretzels – Palitos salados (2.13)
  15. Pechuga de pollo (2.16)
  16. Huevos (2.18)
  17. Nueces (2.47)

Algunos consejos para evitar comer los alimentos adictivos, ultraprocesados

  • Dormir bien.  No dormir las horas necesarias provoca que las personas se sientan ansiosas y terminen alimentándose mal. Tenemos que intentar descansar al menos siete horas diarias.
  • Hacer un buen desayuno. Si desde temprano te alimentas bien y de manera saludable, será más difícil que tengas a lo largo del día antojos de ultraprocesados. También ayuda el no saltarse las comidas a lo largo del día.
  • Planifica cuando vas a hacer la compra. Si vas a hacer la compra después de haber comido, es más fácil que no tengas ganas de ultraprocesados ya que no tendrás hambre.
  • Muévete. Hacer ejercicio ayuda a que las ganas de comer ultraprocesados disminuya. ¡Cualquier ejercicio es válido!
  • Planifica cuando vas a comer “fast food”, comida rápida. Comer comida rápida de vez en cuando no está mal y te ayuda a gestionar tus antojos. Todo lo que se prohíbe, genera el efecto contrario y lo deseamos con aún más ganas.

La adicción a la comida y las conductas alimentarias adictivas pueden crear problemas serios para nuestra salud y bienestar. Sabemos que ciertos alimentos promueven estos compartimientos. Es cierto ¡No es fácil evitar los alimentos adictivos! Pero se puede conseguir creando hábitos saludables.

Es fundamental entender que te hace recurrir a estos alimentos adictivos; ciertas emociones, lugares, algún momento del día, personas, … Cuando eres consciente de que desencadena la situación, puedes encontrar alternativas o elaborar estrategias para gestionar estas situaciones.

Desarrollar hábitos saludables requiere tiempo, dedicación y determinación. Pero vale la pena el esfuerzo por su impacto positivo en tu salud y bienestar.  

¿Quieres mejorar tu salud y bienestar?

Si quieres mejorar tu salud y bienestar puedes concertar conmigo una cita y estudiamos tu caso, puedes ver mis servicios mediante este link. Cualquier duda puedo resolverla hablando contigo pinchando aquí.