¿En algún momento el dinero te ha afectado en tu salud? Si tu respuesta es SI, comentarte que es algo mas habitual de lo que pensamos. Los problemas financieros tienen un impacto negativo, no dormimos bien, no estamos de buen humor, nuestra
salud se ve afectada y en algunos casos puede llegar a convertirse en una situación de estrés crónica. En este blog, veremos cómo afecta el dinero a la salud.
Muchas personas sienten que los problemas financieros son más complicados de gestionar que otros factores estresantes relacionados con el trabajo y la familia. El estrés financiero puede provocarnos síntomas como migrañas, un sistema inmunológico más débil, generar una presión arterial alta, problemas digestivos, tensión muscular, arritmia cardíaca y problemas para dormir.
Estos problemas de salud nos pueden llevar a necesitar gastar dinero en su tratamiento, generándonos en ocasiones aún mayor estrés. Cómo si nos encontráramos en un círculo que no podemos parar y que cada día se hace más grande.
¿Qué emociones nos produce el dinero?
El dinero nos genera emociones, que pueden ir apareciendo o cambiando a lo largo de nuestra vida.
- Vergüenza, por gastar dinero o culpable incluso si sabes que puedes permitírtelo.
- Miedo, a consultar las cuentas bancarias o tener que hablar con el banco.
- Rechazo, por tener que pedir dinero prestado o por no ser capaz de gestionar tus finanzas.
- Ansiedad, para poder mantener tu nivel de vida.
- Tristeza, agotado, especialmente si has estado luchando con problemas de dinero durante mucho tiempo.

¿Te identificas con alguna de estas emociones en estos momentos o en el pasado?
Te puede resultar beneficioso reflexionar sobre esto, te puede ayudar a entender tu relación con el dinero. Algunas preguntas que te pueden ayudar son:
- ¿En qué momentos es más probable que gastes más dinero del que tenías previsto?
- ¿En qué momentos es más probable que ahorres dinero?
- ¿Cómo te sientes cuando gastas dinero?
- ¿Te sientes diferente cuando gastas y ahorras?
- ¿Qué aspectos de la relación con el dinero empeoran tu salud?
Cuando no te encuentras bien, es posible que gaste más dinero del que deseas o más del que puedes permitirte. Gastar dinero puede provocar una breve euforia y es posible que se gaste de más para sentirse mejor. El estudio La salud financiera como determinante social medible de la salud, se identifican situaciones en las que el estrés financiero afecta a la salud y viceversa, como la comentada anteriormente.
10 consejos para tener una buena relación con el dinero:
- Realiza un presupuesto y un plan de acción. ¿Cómo quieres que sean tus finanzas en un mes, seis meses, un año? ¿Qué acciones tienes que hacer para poder conseguirlo?
- Automatiza el pago de tus facturas y tus ahorros. Por ejemplo, configurar transferencias a una cuenta de ahorros en donde se paguen todas tus facturas.
- Comparar periódicamente las tarifas de tus gastos recurrentes como la electricidad o el teléfono y beneficiarte de las promociones que realizan.
- Utilizar un modelo de presupuesto, como 50/30/20: el 50% de los ingresos se emplea en los gastos recurrentes, el 30% lo destinamos a las cosas o experiencias que queremos y el 20% restante lo dedicamos al ahorro.
- Desinstala de tu móvil las aplicaciones en las que normalmente gastas de más.
- Limita el tiempo que le dedicas a las redes sociales, es tan fácil comprar que no somos conscientes en ocasiones de que es una compra impulsiva.
- Encuentra formas de retrasar la compra que tienes prevista. Puedes decirte algo como «Lo compraré mañana si todavía me apetece». Puedes tomar fotografías de las cosas que quieras o anotarlas en una lista de deseos.
- ¡No te obsesiones! Revisa tus finanzas con regularidad, pero no todos los días. Puedes establecer un día de la semana para revisar el estado de tus cuentas corrientes.
- Utiliza tu dinero en cosas y experiencias que te hagan feliz y estén alineadas con tus valores y tu personalidad. ¿Es un viaje que te apetece ir? ¿Unas entradas para un concierto? ¿Una cena con tu pareja?
- Lleva un diario de tus gastos y tu estado de ánimo, te ayudará a entender el porqué. También puedes recoger un comentario al respecto de cómo te sientes antes y después.

Conocer los sentimientos y emociones que se tiene en relación con el dinero puede ayudarte a detectar patrones en tu comportamiento, que puedes trabajar y cambiar. Te permitirá comprender mejor tus hábitos.
Modificar los hábitos no es una tarea sencilla, hay que conseguir cambiar la forma de pensar, ponernos objetivos que se adecuen a nuestro estilo de vida y comenzar poco a poco. Estoy convencida que con un plan de trabajo adecuado conseguirás mejorar tú salud y bienestar.
¿Quieres mejorar tu salud y bienestar?
Si quieres mejorar tu salud y bienestar puedes concertar conmigo una cita y estudiamos tu caso, puedes ver mis servicios mediante este link. Cualquier duda puedo resolverla hablando contigo pinchando aquí.