Hay personas que cuando escuchan las palabras “deporte”, “ejercicio” o “entrenamiento” lo último que se sienten es motivados, sino más bien se desaniman, desconectan, buscan excusas, para no hacerlo. Pero, ¿por qué es importante hacer deporte?.

¿Porqué no enfocarlo de otra forma?  Me tengo que mover y convertirlo en un hábito.

¿Por qué nos tenemos que mover más?

Razones por las que tenemos que movernos más y según vamos cumpliendo años es aún más importante:

  • Mejora el estado de ánimo. Realizar suficiente actividad física puede reducir el riesgo de depresión y ansiedad. También te ayuda a dormir mejor, que impacta nuestro estado de ánimo.
  • Mejora el sistema cardiovascular. Hacer ejercicio con regularidad puede reducir la frecuencia cardíaca, incluso en reposo. La cardiopatía y el accidente cerebrovascular son dos de las principales causas de muerte en España INE.
  • Aumenta la masa ósea, la fuerza muscular, que garantiza la prevención de la osteoporosis. También, sirve de apoyo para la columna vertebral y los músculos en general. Ayuda a prevenir caídas y fracturas en las personas de más edad.
  • Ayuda a mantener nuestras habilidades de razonamiento, aprendizaje y retrasar el deterioro de estas a medida que envejecemos.
  • Mejor metabolismo y composición corporal. Ayuda a reducir la masa grasa corporal, a aumentar la masa magra corporal y mejorar el cociente de masa magra a grasa. El gasto energético aumenta, lo que ayuda a controlar el peso corporal.
  • Ayuda a tener una mejor respiración. Una mayor capacidad de los alvéolos en los pulmones para dilatarse y asimilar el oxígeno, así como para asegurar un volumen respiratorio adecuado al limitar la reducción que se produce como resultado del envejecimiento.

¿Quieres moverte más?

La actividad física hace que tu cuerpo se mueva y tu corazón lata más rápido. Si la falta de tiempo, energía, habilidad, espacio o cualquier otra cosa te impide moverte más, hay formas de superar esas barreras:

  • Elige una actividad que te interese, porque aumentará las posibilidades de que continúes con ella. Puedes caminar, dar un paseo en bicicleta, bailar, nadar, patinar, practicar artes marciales, etc. Lo más importante es elegir una actividad con la que disfrutes.
  • Hay muchas maneras de incorporar breves períodos de movimiento a tu rutina diaria. A continuación, tienes 10 ideas:
  • Cuando te des cuenta de que llevas sentado un tiempo, haz una serie corta de ejercicios, por ejemplo, cinco a 10 sentadillas.
  • Ten una banda de ejercicio elástica para hacer algunos ejercicios con los brazos.
  • Mientas que estas hablando por teléfono puedes caminar.
  • Utiliza unos manos libres y haz algunas tareas domésticas ligeras.
  • Muévete un poco mientras ves la televisión.
  • Toma el camino más largo.
  • Bájate una parada antes en el autobús.
  • Aparca en un lugar más alejado de la puerta de acceso.
  • Utiliza las escaleras en lugar de las escaleras mecánicas o el ascensor, incluso si subes sólo uno o dos tramos del total.
  • Establece varios recordatorios a lo largo del día.

En vez de fijarse unos objetivos, enfocarse en que cada día te mueves e incluso algún día no lo hagas (ningún problema), lo importante es comenzar y convertirlo en un hábito con el que disfrutes.

Pocas decisiones sobre nuestro estilo de vida impactan nuestra salud tanto como moverse. No tienes que hacer horas de deporte, ni hacer una actividad física intensa, ni hacer una actividad física con la que no disfrutes, los beneficios empiezan a acumularse con cualquier cantidad de actividad física moderada y continuada.

¿Quieres mejorar tu salud y bienestar?

Si quieres mejorar tu salud y bienestar puedes concertar conmigo una cita y estudiamos tu caso, puedes ver mis servicios mediante este link. Cualquier duda puedo resolverla hablando contigo pinchando aquí.