En 2023, España registró un récord histórico de bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento.
En algún momento todos sentimos el estrés, incluso a veces no somos capaces de identificar porqué estamos estresados.
El estudio de Gallup, Situación del entorno trabajo: Informe 2023, indica que el 44% de los empleados comentan que habían sentido estrés el día previo. Es el segundo año consecutivo en que el estrés laboral alcanza niveles récord en este estudio.
Puede que el trabajo no sea el mayor factor estresante, pero es probable que sea uno de los factores más importantes.
¿Qué es el estrés laboral?
El estrés laboral es una reacción física y emocional que ocurre cuando las demandas del trabajo no coinciden con las capacidades, recursos o necesidades del empleado. Este desequilibrio puede provocar una variedad de síntomas físicos, psicológicos y de comportamiento. Algunos de los factores que comúnmente contribuyen al estrés laboral incluyen cargas de trabajo excesivas, falta de control sobre el trabajo, relaciones interpersonales difíciles en el lugar de trabajo, falta de apoyo de colegas y supervisores, inseguridad laboral, y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.
¿Cuáles son las causas del estrés laboral?
El estrés laboral ocurre cuando tu mente y tu cuerpo responden a distintas situaciones y exigencias tu día a día a las que no puedes hacer frente.
Ocasiona en el trabajador un estado de agotamiento tanto físico como mental, afectando a sus relaciones personales y profesionales. Algunos entornos laborales crean un mayor nivel de estrés que otros, pero nadie es inmune al estrés laboral, por lo que aprender sobre el estrés en el lugar de trabajo siempre te va a ayudar.
¿Qué causa el estrés laboral?
Tómate un momento para pensar en tu entorno de trabajo. ¿Qué te hace sentir estresado?
Lo que podría afectarte a ti, podría no afectar a tu compañero de trabajo de la misma manera. El estrés hace que alrededor de seiscientos mil trabajadores falten al trabajo cada día.
“En 2023, España registró un récord histórico de bajas laborales relacionadas con trastornos mentales y de comportamiento, con un total de 597.686 incapacidades temporales. Este número ha crecido un 13,6% con respecto a 2022 y supone más del doble que las cifras registradas hace siete años.” Fuente (ZERES)
Conocer las fuentes de estrés es clave para controlarlo, siendo estas:
- Las tareas que consumen mucho tiempo, las que son frustrantes y las que son confusas.
- Las actividades de gran responsabilidad y presión.
- Sentir falta de apoyo por parte de los jefes.
- Una carga excesiva de trabajo y jornadas de trabajo que no permiten conciliar la vida laboral con la personal.
- A veces porque no nos organizamos bien y se nos echa el tiempo encima y otras veces porque son tareas urgentes e inmediatas que hay que tener realizadas lo antes posible
- Cuando los miembros de un equipo no se llevan bien, se generan situaciones estresantes. Conduce a más tensión y a una mala toma de decisiones. También ocurre cuando percibimos cierto acoso laboral.
- Preocupaciones profesionales futuras, desde la incertidumbre económica hasta la seguridad laboral y los ascensos para el desarrollo profesional.
- Las condiciones de trabajo impactan en la productividad y concentración. Si trabajas desde casa, las distracciones pueden causarte estrés, o una oficina ruidosa te genera ansiedad para mantenerte concentrado.
- Trabajar a turnos.
- El tiempo dedicado al desplazamiento al trabajo.

¿Cuáles son los síntomas del estrés laboral?
Los síntomas del estrés laboral pueden ser mentales o físicos. Algunos síntomas pueden desaparecer después de que termine el día estresante, otros tienen efectos persistentes. El estrés crónico puede dañar tu salud mental o cardiovascular, provocando presión arterial alta, enfermedades cardíacas y más.
Algunos síntomas de estrés que se deben tener en cuenta:
- Dificultad para concentrarse y centrarse en las tareas.
- Agotamiento físico y mental.
- Dolores de cabeza y migrañas
- Presión arterial alta y frecuencia cardíaca.
- Cambios en los patrones de sueño y actividades sociales.
- Baja moral y mala actitud.
- Falta de confianza en uno mismo y de capacidad para tomar decisiones.
- Aumento de los sentimientos de ansiedad y depresión laboral.
- Absentismo (no justificado o por enfermedad)
Consejos para reducir el estrés laboral
Algunos consejos y hábitos saludables para reducir este tipo de estrés:
- Tómate un descanso. Incluso un descanso breve puede ayudarte. Sino puedes abandonar tu puesto de trabajo, respira profundamente.
- Estables objetivos razonables. No aceptes más trabajo del que puedas hacer de una forma adecuada.
- Gestiona el uso de la tecnología. Los móviles, el correo electrónico pueden hacer difícil que te desconectes del trabajo.
- Sé positivo en tu día a día laboral y contagia esa positividad a otras personas.
- Realiza una actividad física fuera del horario laboral. El deporte que más te guste y se adecue a ti.
- Haz cosas con las que disfrutes. Reserva un espacio en la semana, para hacer cosas con las que disfrutes, ir al cine, quedar a tomar algo con un amigo, lo que más te guste y se adecue a ti.
- Trata de no preocuparte y aprende a disfrutar en el trabajo. Siempre habrá problemas, lo que tienes que hacer es gestionarlos y relativizar las dificultades que aparecen en el día a día en el trabajo.
Todos nosotros de alguna forma u otra tenemos estrés laboral. Es importante detectar que nos lo causa y cuáles son los síntomas que tenemos. A partir de aquí podemos comenzar a recuperar el control del estrés y poner en práctica alguno de los consejos comentados anteriormente. Un Health Coach, a través de una metodología personaliza puede ayudarte a conseguirlo. ¡Estaré encantada de ayudarte!
¿Quieres mejorar tu salud y bienestar?
Si quieres mejorar tu salud y bienestar puedes concertar conmigo una cita y estudiamos tu caso, puedes ver mis servicios mediante este link. Cualquier duda puedo resolverla hablando contigo pinchando aquí.